jueves, 9 de julio de 2020

UNA (MUY) BREVE HISTORIA DE LOS NOMBRES DE UNA AVENIDA (Primera parte)

UNA (MUY) BREVE HISTORIA DE LOS NOMBRES DE UNA  AVENIDA
(Primera parte)

Por Eduardo Horacio Bolan

Pasó por varias denominaciones, inclusive hubo que colocarle dos veces la misma designación aunque muchos vecinos aun la llaman con su nombre anterior. Es la Avenida Raúl Scalabrini Ortiz.

En épocas de caminos de tierra
Lo que hoy es Villa Crespo y hacia 1880, cuando el actual barrio era considerado paraje, la vista que ofrecía a los pocos habitantes y a los esporádicos visitantes era de quintas, zanjas, potreros, lagunas, bañados, algún camino de tierra, hornos de ladrillos (donde se realizaran el material para la base con que se construyera la Catedral de Buenos Aires).
Lugar mayormente silencioso, era interrumpida esa tranquilidad por el ruido de los tramways y sus cornetas.
Toda intersección importante de calles, tomando como eje la Av. Corrientes, disponían, aun en la centuria del siglo XIX, de establecimientos para destacar tales como almacenes o las llamadas pulperías, como el caso de Centro América (hoy Av. Pueyrredón desde diciembre de 1902), Bermejo (hoy Jean Jaurès desde noviembre de 1919), Chubut (luego denominada 3º Gaona y hoy Av. Ángel Gallardo).
En el actual Villa Crespo en el cruce entre Triunvirato (Av. Corrientes) y la hoy Av. Scalabrini Ortiz, en los lejanos años de la época de Juan Manuel de Rosas, se encontraba la Pulpería  de Tachella. Lugar de reunión de boyeros, allí se acercaban los carreteros con sus caballos y mercancía y de vez en cuando los soldados del Quinto Regimiento de Caballería, los Colorados del Monte, milicia creada y sostenida por el Gobernador Rosas.
Todavía no era avenida la actual Raúl Scalabrini Ortiz pero ya se vislumbraba como una arteria importante y tenía su propio nombre.

Ministro inglés
En los orígenes de lo que sería el trazado de calles de los barrios alejados del centro porteño (el Cabildo, la Catedral, San Telmo) el nombre de la actual Raúl Scalabrini Ortiz era Ministro inglés.
Su denominación hace referencia a Henry Southern, representante diplomático en estas tierras de Su Majestad del, hoy, Reino Unido.
Nacido en York (ciudad de Inglaterra) en 1814, Henry Southern, siendo joven se dedica a ser periodista, editor y escritor para luego ser enviado a España como secretario del embajador británico en España.
Con 33 años, en 1847, es designado como diplomático británico en Buenos Aires. Presenta sus credenciales ante las autoridades de la Confederación Argentina pero el gobernador de Buenos Aires (encargado de las Relaciones exteriores) Juan Manuel de Rosas no se las acepta ya que son los tiempos del bloqueo anglo-francés y en el juego político hay muchas cuestiones que resolver.
Southern, diplomático y conocedor del idioma español, elige no confrontar y solicita habitar en tierras argentinas.
Pasa a residir en un terreno, con una superficie de alrededor de diez manzanas, lindando con el Camino de Moreno (hoy Av. Warnes) y en un sector con vista al Arroyo Maldonado (la idea generalizada es que el Arroyo, hoy entubado, corre debajo de la Av. Juan B. Justo, pero no es así, el curso del Maldonado es más amplio que el de la avenida).
La quinta de Henry Southern estaba ubicada muy cerca de los terrenos de la familia Nazar.
La difícil cuestión diplomática es zanjada con la firma del tratado Arana-Southern (1849) donde Rosas logra que Gran Bretaña reconozca que la navegación de los ríos Paraná y Uruguay fuera bajo las leyes de la Confederación y otras cuestiones sobre la guerra civil en Uruguay.

Southern fallece en 1853 como diplomático en Río de Janeiro.



Canning
Por Ordenanza del 27 de noviembre de 1893 se deja de lado la denominación de Ministro inglés y se la renombra Canning, en honor a George Canning (1770-1827)
De profesión abogado pronto incursiona en la  política británica dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde allí propicia la Independencia de los nuevos estados americanos aunque, como bien señalara el Encargado de Negocios norteamericano Forbes, “Gran Bretaña solo persigue ventajas para sí misma”.
El 2 de febrero de 1825 se firma el “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Gran Bretaña y las Provincias Unidas del Río de la Plata”.
Del lado británico firma el cónsul Parish y Manuel José García por el gobierno de las Provincias Unidas.
En la práctica Gran Bretaña reconocía la Independencia de lo que hoy es la República Argentina, siendo la primera colonia española en América en ser reconocida como independiente por parte de la corona británica.
Luego vendrá el apoyo de Canning a la Gran Colombia, aunque finalmente esta idea de gran nación se disolviera hacia 1830 por diferencias irreconciliables de los diversos países que la componían.

Canning fallece en 1827 ocupando el cargo de Primer Ministro.

  George Canning



Se afincan nuevas colectividades en la Av. Canning
En relación a la población del barrio Villa Crespo, a principios del siglo XX y en sus décadas iniciales, a las primitivas colectividades de italianos y españoles se le incorporaron las de sirios libaneses e inmigrantes de religión hebraica, al mismo tiempo que muchas otras.
Con respecto a la Av. Canning, en su tramo entre Triunvirato (hoy Av. Corrientes) hasta la Av. Córdoba, en general siempre hay particularidades, los israelitas abrieron sus negocios de venta de artículos textiles mientras que la corriente sirio libanesa instaló sus negocios alrededor de la Av. Canning al 800.
La mayoría de los nuevos inmigrantes tenían el negocio al frente y sus viviendas en la parte posterior.
La colectividad armenia, reitero expresando características generales, se hizo presente pasando la Av. Córdoba ya en el barrio de Palermo.

Cambio de gobierno y cambio de denominación

En 1974 con un gobierno “nacional y popular” el Intendente de la Capital Federal cambia el nombre de Canning por el de Raúl Scalabrini Ortiz, intelectual y hombre de acción ferviente adversario del imperialismo británico.
  Raúl Scalbrini Ortiz

Pero los renombres de esta avenida no iban a quedar ahí, la historia de las denominaciones de esta avenida tendrá dos vueltas más aunque siempre su eje relacionado con el imperio británico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario